martes, 20 de agosto de 2019

Miedo

Qué es el miedo? Por qué nos influye tanto? Es el miedo quien gobierna en última instancia nuestras conductas?

Hace unos años, más de 2.000 de hecho, Aristóteles se cuestionaba lo mismo, y hoy en día nos seguimos haciendo la misma pregunta. Para él, el miedo era "una aflicción de la imaginación". Pero si nos quedamos con que el miedo es imaginativo, por qué sigue influyendo tanto en nuestras vidas?

Algunos han definido el miedo como el motor de la humanidad, como la última consecuencia de nuestros actos. Puede que esa observación sea cierta? Qué en su máxima exposición un miedo innato a extinguirnos sea lo que nos conduce a la reproducción? O es el miedo un simple mecanismo de protección que podemos dominar o simplemente "escuchar" sin que influya directamente en nuestros actos?

Habitualmente se diría que la valentía es la antítesis del miedo, pero si el miedo nos gobierna entonces su antítesis debería de ser la voluntad. Aún así, si la voluntad viene inducida por el miedo, no sólo es su contrario pero también su producto.

Como en muchas cosas estoy de acuerdo con Aristóteles, no sólo por definir el miedo como algo "creado" por nosotros mismos, sino porque trata el tema con varias escalas de gris. Un error común es definir las cosas en pares, negro o blanco. La realidad tiende a ser mucho más compleja. No todos los miedos son iguales y no todos los miedos son comunes.

No hace mucho respondí una pregunta: "Serías capaz de cortar con todo, mudarte a una nueva ciudad o incluso país y empezar de cero?". A lo que respondí que el 90% de obstáculos que creemos tener son ficticios, o bien impuestos por la familia o el entorno, o bien creados por nosostros mismos como excusa al miedo. Con ello quise decir que el miedo en sí nos paraliza, tendemos a poner excusas a nuestros miedos y muchas veces no los conocermos realmente.

No voy a tener el valor a definir el miedo, es una pregunta milenaria y es una pregunta que sigue sin respuesta. Pero es una gran pregunta con muchas respuestas. Acaso no tengo el valor suficiente por miedo a equivocarme o simplemente soy consciente de mis propias limitaciones?

lunes, 12 de agosto de 2013

Próximamente: El Diario de Albany

- Sobre unos anaqueles baldíos reposaban los sollozos de una triste alma perdida en forma de manuscrito encuadernado con piel curtida y deteriorada por el paso de los siglos, cubierto por una gruesa capa de polvo que impedía distinguirlo entre los escombros -

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Añorando el papel



Con un "look" heterófilo, gabardina blanca, bufanda color crudo, un jersey verde, pantalones azules junto con unas botas negras, una señora de unos cuarenta años, cuyas gafas demostraban que sin ellas, en un mundo de ciegos, ella no llegaría ni a reina, sacó de su bolso marrón una preciosa funda aterciopelada de color turquesa de la que se esperaba surgiese un "iPad" o aparato tecnológico similar. 

No pudo ser mayor mi sorpresa cuando en realidad se trataba de un objeto negro sospechoso, no parecía tener pantalla ni teclas ni otro tipo de interfaz apreciable, pero todo tuvo sentido cuando vi que en la otra mano, que me había pasado desapercibida, sostenía un bolígrafo, aseguraría que era uno de esos conocidos como "Pilot", de color azul. A continuación fui asombrado cuando ese objeto negro fue abierto y resultó ser un libro de notas en el cual con suma concentración apuntó lo que tenía en mente. 

Con cierta envidia de semejante artilugio, yo aprehendí mi teléfono y empecé a escribir estas palabras, recordando mis años adolescentes de bachiller, en los que no sólo estudiaba, sino que también iba a la biblioteca (algunos de los que me conozcan no creerán en dichas palabras, pero sí), en la cual, una vez acabadas mis tareas obligadas, decidía esgrimir mi portaminas y en un arrebato de creatividad dedicaba horas a la concatenación de palabras en versos con el fin de darles forma y belleza. Horas tachando, borrando y reescribiendo, hojas convertidas en meros proyectiles con destino a la papelera y minas dispersas sobre el papel dibujando líneas y curvas matemáticamente incoherentes pero que sin embargo desprendían belleza en su interpretación.

Todo esto me hizo pensar en un tema de actualidad, una nueva droga, dependencia, nacida de una necesidad básica del ser humano como ser social que es, la necesidad de comunicación, explotada por grandes multinacionales a través de las nuevas tecnologías. Yo mismo soy una víctima, pero una víctima consciente de que lo es, sé que mi necesidad comunicativa en base a los medios que tengo a disposición ha crecido hasta convertirse más en una grave dependencia que en una de mis necesidades básicas comunes a todos.

El desarrollo de los aparatos que nos acompañan hoy en día fue en su día parte de como soñaba el futuro, pero lo que no me esperaba era que fuera acompañada de este "boom" comunicativo. Está claro que las grandes empresas de telefonía, tanto operadores como productores han aprendido bien su lección de marketing y han sabido explotar con gran acierto las necesidades básicas del ser humano, y no sólo explotarlas, sino también acentuarlas.

El debate que pretendo abrir con esta pequeña introducción es si pensáis que realmente estamos cubriendo una necesidad comunicativa básica con nuestros "smartphones" y "tablets" o estos no están creando y exponenciando esa necesidad de modo que finalmente dependemos de ellos hasta rozar la drogradicción.

Comentad.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Pensando en ti


Pensando en ti.

Intentando dibujarte torpemente en el aire. Ni siquiera sé quién eres. Con cuántas cucharadas de azúcar tomas el café con leche, ni si te gusta el café con leche. Entonces es todo más fácil, porque puedo crearte a mi antojo. Me acuerdo de tus ojos, y sobre todo de tus manos. De cómo huele tu cuello, a hombre, a algo amargo y fino, cálido, placentero.

Cojo tu mano y pinto una caricia en mi espalda, a mil kilómetros de distancia. O aún más sencillo. Imagino que te gusta escuchar música a oscuras, dormir hasta tarde, cantar en la ducha y todas esas cosas banales que ahora brillan con el embrujo de lo nuevo.

Me aprovecho del gen fresco de lo que está por nacer, que perfuma el aire como hierba recién cortada. Me nutro del sueño, de la posibilidad, de la puerta que se queda abierta (y la luz entrando a raudales). Me alimento de mi tú inventado, hecho a la medida y aún así sorprendente y encantador, lejos de la mediocridad del personaje que el autor observa y estudia hasta difuminar sus contornos de tan explorados. Vivo de mi ilusión de ti, porque aún me habitas.

Aunque no tengamos ningún futuro.

¿Qué más da?

By a Friend of Mine


lunes, 18 de junio de 2012

La Patología de Muro



Antes de nada quisiera explicar ciertos conceptos que debemos conocer para poder entender el resto del artículo, conceptos psicoanalíticos y sociales.

El más importante y reiterado es el de Self, que se divide en tres conceptos distintos. El primero sería el verdadero Self, el que Freud llamaría el Yo, la verdadera identidad de la persona que maneja los instintos y crea, por imposiciones sociales y relacionales, al falso Self, una fachada que nos permite vivir en sociedad y que se podría asociar con el Super Yo. El tercer concepto sería el Self en sí, la integración de ambos creando la personalidad definitiva de la persona.

Otros conceptos serían:

   -Una patología psicológica es cuando una anomalía psíquica pasa de ser un rasgo distintivo de la personalidad y perfectamente funcional a convertirse en algo perjudicial para el propio individuo y/o para la sociedad.

   -La psicosis psicoafectiva, se trata de una anomalía psicológica debida a una falta de integración del verdadero Self con el falso Self a nivel afectivo.

   -Un vector patológico es un desencadenante para que una patología latente se presente.

Hablemos entonces de la Psicosis Psicoafectiva y de la Red, lo que nos va a aproximar a un modelo que podemos llamar la “Patología de Muro” que nos puede ayudar a comprender la patología de algún caso clínico gracias “al doble de nosotros mismos” que subyace en la exhibición de formas ideales de nosotros mismos, incluso con la exhibición de datos íntimos en lo cotidiano, cuando damos a conocer por internet datos reales y/o imaginarios de nosotros mismos, dejando rastros de nuestra personalidad en la Red, y peor aún la imagen en “el muro” que nos puede convertir en víctimas constructoras de un falso Self.

“Patología de Muro” en forma de aparentes banalidades correspondientes a la vida cotidiana, muros (facebook twitter, tuenti…) que como tales además de exponer en ellos importantes rasgos de nuestra personalidad, sin que nos percatemos de ello, pueden dividir el Self, pudiendo el falso Self, un falso YO, ser el que tome las riendas de la personalidad.

El verdadero Self comprende aquella interioridad del “Sí Mismo” que en cierta medida se torna inalcanzable para el individuo, pero que sin embargo es el propulsor de la espontaneidad, la creatividad y el vivir creador. El falso Self, a su vez, mantiene la función de envolver y proteger al verdadero Self: desde un "afuera" en el sentido que establece relaciones con el mundo bajo las reglas sociales que en éste imperan. El primero no puede sostenerse sin el segundo, pero éste, el falso Self, en casos patológicos puede ocupar cierta porción de aquel, el Self verdadero, una porción que puede actuar como vector patológico.

El trauma explicado desde el abandono, abuso activo, accidentes, circunstancias de ambiente adverso o vulnerabilidad constitucional, que pueden afectar al desarrollo saludable de un integrado sentido del Self (conjunto), y a las capacidades para intimar con otros. Puede convertirse a través de la imagen dada y reflejada (proyectada) en el “muro” en “un falso Self”, en un Self esquizoparanoide:

El muro como objeto aprisionador de una falsa imagen, puede llevar a un falso Self: “Patología de Muro”: el muro como aprisionador del verdadero Self.

Advirtiendo que lo que proyectamos en el muro nos persigue como una proyección paranoide, el doble imaginario que de nosotros construimos y los otros construyen de nosotros en el muro, completan un cuadro esquizoafectivo.

Este tipo de patología se puede ver cada vez más a menudo por los cambios que ha sufrido la sociedad desde la existencia de Internet, que ha cambiado nuestra forma de vivir por completo y sobre todo la de las generaciones futuras. Habría que considerar que aunque Internet crea muchas ventajas, también es una herramienta que puede llegar a ser un vector patológico si no se llega a considerar como tal y se transforma en el único medio de socialización.

Es un problema que puede no estar muy presente en la actualidad pero que puede sí estarlo en un futuro próximo, dado a que las generaciones actuales la han sufrido una vez su personalidad ya formada, sin embargo, las nuevas generaciones sufren y sufrirán esta influencia durante la formación de su personalidad, asimilándolo como algo intrínseco y natural, lo cual implicará que sea mucho más difícil de modificar.

domingo, 28 de agosto de 2011

¿Errar o no Errar?

Errar es humano, todos lo sabemos, pero la pregunta que me planteo hoy es si es un defecto o al contrario es una ventaja.

Lo primero sería entender qué es realmente errar, es algo que al fin y al cabo nos define, aunque no lo querramos admitir. La definición tal cual, más ajustada en este contexto, sería la de "faltar, no cumplir con lo que se debe". Es decir, no realizar algo como se espera que se debiera de haber hecho. Esta definición no es demasiado negativa, pero la palabra error, tiene una carga negativa muy grande porque no queremos aceptar que pueda ser algo positivo.

Por qué no queremos aceptar esto? Curioso, verdad? Yo diría que porque le tenemos miedo al cambio, lo vivo todos los días, el ser humano (común) adquiere una rutina y una vez que se establece no quiere enfrentarse a ningún cambio, todo lo que pueda suponer un cambio es negativo, una amenaza a su estabilidad y errar es eso, es hacer algo de forma distinta. La definición no dice que sea hacer algo mal, es hacer algo fuera de lo establecido.

Para que nuestro concepto de errar se vuelva un poquito más positivo en nuestras mentes, pensemos que somos fruto de millones de años de errores ya que las mutaciones, esas pequeñas modificaciones del código genético que son la causa de lo que llamamos evolución, son errores, errores aleatorios (o no, según que creencia) de transcripción de las cadenas de ADN. Dónde está la parte mala? Ese sentido negativo? Yo no lo veo.

Entonces, errar no es tan malo, errar es lo que nos hace mejorar, si no cometiésemos errores, qué tendríamos que mejorar o mejor dicho, cómo sabríamos en qué tenemos que mejorar? Cometer errores es necesario, no sólo para aprender de ellos, sino para evolucionar, junto con las imperfecciones que todos tenemos, nos acercan cada día más a la perfección y si no fuéramos imperfectos, no seríamos perfectos.

Aunque lo esté contando al revés, la idea me vino chateando con una persona que tenía a mi lado. Cómo he podido relacionarlo? Porque analizando la situación me fijé en que no se trata de un hecho aislado, cada vez más se está perdiendo la comunicación oral, cara a cara. Estamos mucho mejor comunicados pero empleamos otros medios, SMS, chats, redes sociales, blogs como este. Medios que nos permiten evitar equivocarnos, errar, podemos verificar nuestras palabras antes de emitirlas, planeamos y organizamos mucho mejor nuestras ideas por escrito que en el habla común. Es algo positivo, necesario, pero nos perdemos los errores que pudiéramos cometer por el medio oral, esos errores que como he explicado son los que nos hacen mejorar. Por lo tanto, aunque los medios escritos sean muy beneficiosos en ciertos aspectos, no estaremos empezando a perder algo mucho más importante? No sólo perdemos una parte importante de nuestras relaciones sociales pero también la oportunidad de "meter la pata".

sábado, 23 de julio de 2011

Simplicidad

Estaba yo comiendo una hamburguesa cuando empecé a pensar como un niño de dónde provenía lo que me estaba comiendo, qué era en realidad. Me acordé de mi infancia cuando un día mis padres me preguntaron de dónde venía la leche y sin dudarlo un segundo contesté "de la nevera!", menuda pregunta más tonta pensé.

También me acordé de cuando un día prometí un post sobre la teoría de cuerdas, ahora me retracto y creo que tan sólo diré que para mí se trata de un constructo que pretende hacer encajar las piezas que ya tenemos, como cuando haces un puzzle y la última pieza no encaja, en ese caso tienes dos opciones, coger un martillo o admitir que te has equivocado y rehacer el puzzle. La teoría de cuerdas es el martillo.

Los grandes científicos pecan de intentar siempre buscar soluciones complejas porque si descubriesen algo sencillo que pudiera entender cualquiera, les quitaría el crédito que tanto anhelan. Sin embargo las cosas más sencillas a veces son las más complejas, por ejemplo, demostrar que 1+1=2 es una de las más complicadas a nivel matemático, y no matemático, es tan evidente, es un concepto tan sencillo que la mayoría de las mentes comunes fracasaríamos intentando explicarlo.

Mi idea es demostraros la genialidad detrás de la sencillez y cuando estaba yo comiendo mi hamburguesa me percaté de lo sencilla que podía ser, simple y llanamente un montón de partículas en una formación determinada. El Universo en sí es simplemente eso junto con una gigantesca cantidad de energía, porque si pensáis que el universo tiene una gran cantidad de masa, la energía que tiene es inmensamente mayor.

Qué novedad no? Nada nuevo, es más de lo de siempre, sin embargo hay algo más, hay lo que yo llamaría un programa, exageradamente sencillo, es el programa que lo crea todo. La materia está programada para unirse y formar estructuras cada vez más complejas, nebulosas, soles, planetas, bacterias, plantas y animales, es decir, vida que a su vez ha alcanzado la capacidad de modificar esas estructuras de forma voluntaria o simplemente como un paso más en esa programación básica.

Entonces que tendríamos que buscar para que todas las piezas encajen? Aún no tengo esa respuesta, sino también tendría un premio Nobel tirado por casa. Lo que sí pienso es que no debemos buscar 23 o cuantas sean dimensiones, cuando la solución a algo alcanza tal complejidad lo más probable es que sea incorrecta.

Y aunque creo en la complejidad infinita de la materia lo cual contradice la posibilidad de que exista una partícula elemental, esta sería una de las cosas que deberíamos descubrir y las fuerzas que la gobiernan. En ese momento tendríamos solucionado el puzzle e icluso me animo a decir que podríamos simular informáticamente su comportamiento lo cual nos resolvería muchísimos misterios de la ciencia, sino todos, puede que hasta nos permitiera predecir el futuro.

Llegados a este punto, que se agarren los aliens, porque nos los íbamos a comer con patatas XD. Es decir, sería el fin de la ciencia teórica, ya no quedaría nada por descubrir, todo sería ciencia aplicada porque conoceríamos el funcionamoento elemental del universo, sólo tendríamos que buscar maneras para aplicarlo.

Pero podemos esperar sentados porque las barreras que se nos imponen no son enormes, sino realmente diminutas que es mucho peor.

Mi apuesta es que se trata de una partícula en la que sólo actúan dos o como máxime tres fuerzas y que uniéndose con otras modifica su comportamiento y crea distintas fuerzas. Algo realmente sencillo, sin dimensiones, sin enrevesadas teorías, una pieza sencilla k según como haya sido encajada actúa de una u otra manera teniendo la capacidad inherente de crear estructuras cada vez más complejas.



sábado, 15 de enero de 2011

Would Humankind yield its Soul?



After reading this article I asked myself if mankind or any other intelligent species could be able to sacrifice its own biological body to give birth to a race of thinking machines.

Why this question? Cause human beings (as the only known intelligent beings, dolphins excluded) have a self-preserving nature and in any aspect of its thinking and reasoning this nature has always ruled over it. The idea of the article is a good one, no doubt about it, in a purely objective logic that will be the natural way in which any species will evolve, yielding its own biological nature to acquire a sort of “immortality”.

However, there’s a great disjunction in this evolutionary line: the soul or the spirit, the concept that makes every single being a unique one. This is an abstract notion for which every individual has a different understanding, nonetheless it always involves uniqueness, either it survives or not to death. 


The notion of Soul, in the case that it won’t survive to death, could be considered as a synonym of Mind (in French, for example, they are the same word: “Esprit”) and the Mind is the name we give to the “Cognos”, to our consciousness, to what defines our thoughts and our behaviour and in the very deep, in the very root of our mind, a little voice tells us we are unique because we are flesh and bone and that we should protect our body and our progeny.

The one who is speaking is our subconscious, who connects our quality as unique beings with our biological nature, it is the one who dictates our most basic instincts, it is the one who tells us what we must eat and the one that sometimes imposes it’s willing in our relationships. Another question that we could have is if it is right. And I ask: has your subconscious ever been wrong? In any case the fact is, that this impulse of preservation is there and that it is not something easy to ignore. Finally, in the same way that humans have it, we can extrapolate that it would be absolutely normal that any other alien species will be governed by the same rules.

Therefore, the question stands there, as the doubt of if any intelligent species, even more intelligent than we are at the moment, or if in a future, the mankind itself would be able of overstepping this impulse of self-preservation to yield its “Cognos” to an artificial being, risking to lose its unique nature and probably also its Soul.

miércoles, 25 de agosto de 2010

¿Cedería la humanidad su alma?

Después de leer el siguiente artículo me he preguntado si la humanidad u otra especie inteligente sería capaz de sacrificar su cuerpo biológico para dar lugar a una raza de máquinas pensantes.

¿Por qué esta pregunta? Porque el hombre (como ejemplo único conocido de especie inteligente, los delfines no cuentan) tiene una naturaleza autoconservadora y en cualquier aspecto de su pensamiento y de su razonamiento, esta naturaleza siempre lo ha dominado. La idea del artículo es buena, sin duda, en una lógica absolutamente objetiva, sería el curso natural de cualquier especie, ceder su naturaleza biológica para poder alcanzar de algún modo la "inmortalidad".

Sin embargo un gran "pero" se presenta en esta línea evolutiva, el alma o espíritu, el concepto que hace de cada individuo un ser único. Es un concepto abstracto que cada individuo interpreta de distinto modo pero que en todos los casos implica la unicidad, sobreviva ésta sí o no a la muerte. El concepto de alma, en el caso de que no sobreviva a la muerte, puede considerarse un sinónimo de mente (en francés, por ejemplo, son la misma palabra, "esprit") y la mente es el nombre que le damos al "cognos", a nuestra conciencia, lo que define nuestro pensamiento y nuestro comportamiento y muy en el fondo, en la raíz misma de nuestra mente, una vocecita nos dice que somos únicos porque somos de carne y hueso y que debemos de proteger nuestro cuerpo y nuestra progenie.

El que habla es nuestro subconsciente, que asocia nuestra calidad de únicos con nuestra naturaleza biológica, es el que nos dicta nuestros instintos más básicos, el que nos dice que hemos de comer y el que muchas veces dicta su voluntad en nuestras relaciones. Otra pregunta que nos podemos hacer es si estará en lo cierto. Y yo pregunto, ¿alguna vez vuestro subconsciente se ha equivocado? En cualquier caso, la realidad es que ese impulso de preservación está ahí y que no es algo fácil de ignorar. Y al igual que lo tenemos los humanos, podemos extrapolar que sería totalmente normal que cualquier otra raza alienígena se rigiera por las mismas reglas.

Por lo tanto, la pregunta queda ahí, al igual que la duda, de si una especie inteligente, más inteligente que nosotros ahora mismo, o bien la humanidad en un futuro, sería capaz de sobrepasar este impulso de autoconservación para ceder su "cognos" a un ser artificial, arriesgándose a perder su naturaleza única y probablemente también su alma.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Informática Óptica - Desatemos nuestra Imaginación


Acabo de leer un interesante artículo que ha desatado mi imaginación. Y mi imaginación es algo terrible. Informática óptica, un sueño que parece que se hará realidad antes de lo que todos pudiéramos prever y como todo sueño cada uno se hace una idea distinta de lo que será.

Un ordenador cuyo procesador funciona sin electricidad, os lo podéis imaginar? Por el que fluyen fotones casi a la velocidad de la luz (el medio hace que la velocidad se vea reducida) abriendo o cerrando otros canales de luz posibilitando de este modo los procesos. Lo que más me gusta de la idea es que el silicio y el cobre dejarán de ser el elemento base de los chips y circuitos por lo que se evitará el efecto de calentamiento (debido a la resistencia de los circuitos). Y si no hay resistencia ni calentamiento y se pueden emplear materiales flexibles... el concepto de "chip" puede que quede en el olvido, simplemente podríamos integrar los sistemas de proceso en el propio cable de datos por ejemplo.

Otro punto es la energía, en la pura teoría, el procesador no necesitaría energía, sólo una fuente de luz (que ella sí necesitaría energía), pero esta fuente puede venir directamente del cable de datos, pongamos de Internet. En respuesta, Internet cambiaría totalmente.

¿Los ISP's se fusionarán con las empresas Energéticas? Al fin y al cabo estarían vendiendo también energía.

¿Siguiendo esta línea se podría llegar a crear un método por el que transmitir por "algo parecido a la fibra óptica para lo cual no tengo nombre" energía en forma de luz?

¿Acabaría desapareciendo la electricidad como medio principal para el transporte de energía?

Haced uso de la imaginación, pensad en un mundo sin electricidad. Muchas cosas cambiarían, los televisores no necesitarían trasformar la electricidad en luz, sino que simplemente modificarían y modularían la energía que les llega para hacerla llegar a cada punto de una pantalla, pudiendo llevar todos los circuitos necesarios para ellos en un simple cable. Sin embargo, una lavadora tendría que transformar la energía lumínica en energía mecánica... ¿Posible? Por supuesto, igual volvemos a las lavadoras a vapor (sí, existieron lavadoras a vapor, industriales claro).

Sería el medio de llevar en un mismo canal energía, información e incluso procesos. Se evitarían los problemas de resistencia eléctrica y a través de un medio adecuado (esa cosa que no sé como llamar, porque simplemente no existe... por lo de ahora) llegarían energía y datos a todas partes, sin necesidad de centrales de transformación, de líneas de alta tensión... aunque bueno, igual éstas se convierten en líneas de "alta luminosidad", como rompa una a lo mejor provoca un buen incendio.

Otra ventaja, en líneas rectas, se podrían transmitir energía y datos en un canal de láser. Imaginaros una ciudad en la que todos los edificios están unidos por láseres que en realidad son su fuente energética y de conectividad.

Sería un futuro curioso. ¿Será así? ¿Todo esto será posible? ¿Mi imaginación ha volado demasiado esta tarde?

Todo esto y mucho más en los comentarios que me dejéis!