lunes, 31 de agosto de 2009

Blog Day 2009


Publico esta entradita en agradecimiento a Drea que ha tenido la gentileza de "nominarme" para el Blog Day 2009 en Bloglobosofia. Me siento muy honrado por esta mención y espero que sirva para que más gente se reúna a debatir por aquí. Empecé este Blog de forma cauta, casi sin siquiera saber lo que publicaría y dentro de nada alcanzaré las 1.000 visitas gracias a todos vosotros que me visitáis.

Llego tarde para preparar una entrada para participar en el Blog Day 2009 pero en cualquier caso os invito a que le echéis un vistazo, parece una idea interesante y que a algunos seguro nos sacará de la rutina.

Gracias Drea y gracias a todos por leer Dinamosofía y dejar vuestros comentarios!

viernes, 28 de agosto de 2009

Universo Cíclico

Sé que a muchos os he hecho esperar mucho por esta entrada ya que me habéis declarado de antemano que es vuestra visión más aceptable del Universo (que también es la mía). Eso sí, podíais haberme dejado algún comentario más.

Antes de proseguir, como siempre digo, los que no hayan leído las entradas anteriores tituladas ¿Universo Cíclico o Continuo? y Universo Continuo es aconsejable que lo hagan.

Igual que en el Universo Continuo aquí también juega un papel importante la relación Masa/Energía y el Universo Cíclico parte de la aceptación de que esta relación es mayor que la Densidad Crítica y por lo tanto el colapso del Universo es inevitable.

En la primera entrada he hablado sobre los Agujeros Negros y algunos os estaréis preguntando aún por qué, puesto que no los he llegado a mencionar hasta ahora. Si al fin y al cabo todo se reduce a un equilibrio entre Masa y Energía podemos asignar a las Estrellas la Energía (tienen una gran Masa, pero su Energía también es enorme) y a los Agujeros Negros la Masa.

Lo siguiente va a ser una explicación muy figurativa y aviso, no penséis en ningún momento que es así.

Imaginemos que las Estrellas empujan al Universos a expandirse (son la Energía) y que los Agujeros Negros son los que tiran del Universo para que se contraiga. Un poco como el juego de la cuerda que todos hemos jugado alguna vez en el cole. Sabemos que los Agujeros Negros se forman tras la muerte de algunas Estrellas en determinadas circunstancias y que con el paso del tiempo es inevitable que todas ellas acaben extiguiéndose, y aunque también nacen nuevas Estrellas llegará un momento en que dejarán de hacerlo y el Universo esté plagado de Agujeros Negros.

Todos estos agujeros sumarán una fuerza gravitacional extraordinaria que igual que ocurriría en el Universo Continuo acabaría provocando un Big Crunch (supongo que a algunos les apetece una chocolatina ahora mismo).

¿Entonces cual es la diferencia entre uno y otro? Pues la diferencia está en lo que ocurre después del Big Crunch. La hipótesis del Universo Continuo establece que el Big Crunch sería también el Big End, el final de todo. Ante la idea de que todo el Universo se colapse sobre sí mismo, me considero optimista y quiero creer en la hipótesis del Universo Cíclico y que, aunque ninguno de nosotros esté para verlo (difícilmente, a no ser que nuestras conciencias asciendan a un plano energético lo cual podría ser fruto de otra entrada...), el Universo renacerá a partir de un nuevo Big Bang y que este ciclo se repite constantemente en el tiempo, de modo que también podemos afirmar que el Universo existe desde un tiempo infinito y no desde el Big Bang como hemos llegado a aceptar en la actualidad.

Tengo una amiga que se ha quejado de mi explicación, me acusa de ser demasiado "sencillo", para ella dejo una pequeña aclaración menos "sencilla" para que lo entienda mejor. Según la gráfica siguiente y la leyenda que le sigue, esta es la explicación del Universo Cíclico:



T: Escala de Temperaturas Absolutas
S: Escala de Entropías
AB: Expansión Isotérmica
BC: Expansión Adiabática o Isoentrópica
CD: Compresión Isotérmica
DA: Compresión Adiabática o Isoentrópica
Q1: Energía recibida del foco caliente
Q2: Energía cedida al foco frío

Y qué significan estas variables? Creo que la Temperatura Absoluta no os la tengo que explicar, pero quizá la Entropía sí. En general creo que explicaré cada término en detalle.

La Entropía es una medida de desorden, había que llamarlo de alguna manera y desorden no sonaba muy científico. Quiere decir pues que a mayor entropía mayor desorden existe entre las moléculas y por lo tanto mayor dificultad a la hora de deshacer algo. Es decir, si la Temperatura Absoluta es máxima y la Entropía mínima nos encontramos ante el estado previo al Big Bang y si la Temperatura es mínima y la Entropía también, estamos en el estado de máxima expansión.

Isotérmico se aplica a cambios en los que la variable que se mantiene es la Temperatura y Adiabático o Isoentrópico a los cambios en los que se mantiene la Entropía.

Por lo tanto el gráfico nos dibuja la Evolución del Universo, siendo A el estado previo al Big Bang, donde la Matería y la Energía se condensan fuera de los límites de la teoría cuántica (por debajo de la Frontera de Planck). B sería un estado previo a nuestra era, la formación de las Galaxias, donde la Entropía y la Temperatura llegaron a un estado máximo. En el centro es donde nos encontraríamos ahora mismo, dirigiéndonos hacía C que sería cuando todas las Estrellas se hubiesen apagado y por lo tanto la Energía es mínima y a partir de ahí comienza el proceso de colapso hasta llegar a D. Una vez toda la Materia alcanza la Frontera de Planck se inicia el descenso de la Entropía a favor del aumento de la Energía (Temperatura), esta línea es quizá la más desconocida de todas pues los procesos que ocurren en ella escapan a nuestra comprensión actual de la realidad. Una vez que esto ocurre volvemos a A y como las natillas, repetimos!

Dejo ahora que lo debatáis entre vosotros y opinéis sobre ello.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Aclaraciones sobre la Memoria Cuántica

Esta entrada la quiero aprovechar a modo de "comment" sobre la entrada anterior "La memoria cuántica debe imitar al cerebro" la cual he publicado pues exponía de forma original y sencilla este tema, aunque como siempre existe información deformada.

En primer lugar, los qubits no pueden tener sólo dos estados sino hasta ocho. Es decir, pueden existir en 8 estados al mismo tiempo, por lo tanto puede estar tanto encima de la silla, debajo, detrás, delante, de un lado, del otro, dentro o no estar. Todo ello en un mismo momento.

En segundo lugar, creo que manufacturar una computadora cuántica no va a ser el mayor de los problemas. El gran problema va a ser programarla. Estamos hablando de romper con las bases de las arquitecturas de programación actuales por completo, empezando por el hecho de que los bits dejarán de existir. Los programas actuales siguen unas pautas lineales y los datos están localizados por direcciones de memoria. Los procesadores cuánticos y la memoria cuántica requeriran que estos programas funcionen de forma "caótica". Empleo el término caótico porque no existe un orden en este tipo de procesos, es su gran ventaja pero también su gran inconveniente.

En tercer lugar, dudo mucho que algunos científicos afirmen que el cerebro es una computadora cuántica, presiento que simplemente han destacado la similitud en su funcionamiento pero el cerebro es una computadora bio-electrónica y no se asemeja en nada a una computadora cuántica. Una hipótesis del funcionamiento del cerebro es que almacena información y crea circuitos de proceso según la estructuración de axones y dendritas.

En realidad el funcionamiento del cerebro humano no tiene límites pues se trata de un diseño de adaptabilidad absoluta. Según las necesidades de proceso que requiera éste adaptará su estructura para mejorar su rendimiento. Es lo que comunmente llamamos aprendizaje (que no estudio), por el cual, a base de la repetición de una tarea (creamos una necesidad de proceso) se alcanza un rendimiento óptimo.

En términos informáticos sería como tener un 486 a 100Mhz que con el tiempo y debido a las necesidades de proceso que le hemos demandado a lo largo de los años se hubiese convertido en un procesador de 64 bits de doble núcleo a 3Ghz adquiriendo a su vez todos los nuevos conjuntos de instrucciones. En términos reales sólo tenemos que ver a Kasparov.

Además de esta habilidad de adaptación, el funcionamiento del cerebro se asemeja a una computadora cuántica en la forma en que busca los datos. En la informática tradicional los datos tienen que estar en un lugar físico determinado por una dirección de memoria y se localiza mediante esta dirección, sin embargo en la memoria cuántica y en el cerebro los datos no tienen una dirección de memoria, cada vez que se requiere acceder a la información hay que buscar en todo el cerebro patrones que coincidan con lo que se está buscando. Esta búsqueda empleando métodos informáticos clásicos sería ineficiente, sin embargo, empleando un procesador cuántico sería casi inmediato.

Los procesadores cuánticos tendrán una potencia de proceso mucho mayor que la del cerebro y que la de cualquier procesador que conozcamos, sin embargo no podrán parecerse al cerebro humano hasta que obtengan su capacidad de adaptación, en ese momento podremos hablar de verdadera inteligencia artificial y será momento de preocuparnos, puesto que esta unión de potencia y adaptabilidad superará con creces cualquier cosa que nos podamos imaginar.

Finalmente, tengo que admitir que no tenía intención de escribir lo que he escrito, ha sido producto de una progresión lógica de mi pensamiento mientras escribía.

martes, 18 de agosto de 2009

La memoria cuántica debe imitar al cerebro

Os dejo aquí un artículo que acabo de leer muy interesante. Creo que las próximas entradas tendrán relación con este tema. Os aconsejo que lo leáis.

"El futuro de las computadoras reside en la física cuántica. Esta impresionante rama científica promete, además de ordenadores rápidos, una supercomputadora capaz de extraer información de la misma forma como lo hace el cerebro. Para ello, investigadores por todo el mundo han unido sus conocimientos para teorizar sobre uno de los desarrollos tecnológicos más esperados en el siglo XXI, la información transportada en rayos de luz y partículas subatómicas denominadas hasta ahora "qubits" o unidades cuánticas de códigos binarios.


Unidades cuánticas

Los qubits están compuestos por las partículas subatómicas que componen los átomos. El mejor y más veloz ejemplo es el fotón. Los fotones, al igual que las demás partículas subatómicas, poseen una particular dualidad ya que tanto pueden ser partículas como ondas, es decir, que existen en dos estados a la misma vez. Esta asombrante capacidad se puede visualizar si imaginas objetos del mundo macro y comparas las diferencias.

En el diario vivir, un vaso, por ejemplo, puede estar encima del escritorio o encima de la silla, no en ambos lugares a la vez. Sin embargo, en el mundo cuántico las partículas pueden existir en ambos estados, es decir, tanto encima del escritorio como encima dela silla. Es decir, se encuentran en un estado de superposición.


La superposición

Ahora bien, el físico estudiando estos estados no puede ver u observar esta asombrosa superposición. El investigador sólo conocerá el estado "real" del fotón cuando tome las medidas necesarias. Sólo entonces, la subpartícula "decidirá", por así decirlo, cual estado le favorece y entonces el investigador sabrá si la partícula está en la silla o en el escritorio. Si la opción es la silla, entonces el fotón del escritorio se esfumará. El científico sólo sabrá de la opción que observó al medir los dos estados pero, hasta la fecha, es imposible observar todos los estados cuánticos.

En el mundo del ordenador esta propiedad es una gran ventaja. Si los qubits son capaces de estar en varios estados a un mismo tiempo, entonces pueden buscar información en diferentes lugares de forma simultánea. Si continuamos con el ejemplo anterior, este fotón sería capaz entonces, de buscar la información requerida tanto sobre el escritorio como sobre la silla.


Coherencia cuántica

Pero existe un grave problema y tiene que ver con la manipulación atómica alcanzada por la tecnología moderna. Para manufacturar una computadora cuántica se necesitan miles de millones de qubits unidos en otra propiedad importante llamada "coherencia cuántica". Eso quiere decir, simplemente, que se necesita una cadena de subpartículas, todas unidas en lo que se llama un enredo cuántico. En esta cadena subatómica, todas las partículas muestran una interdependencia entre sí.

Es decir, que cuando la primera partícula de la cadena tome una decisión y seleccione uno de dos estados (códigos binarios de unos y ceros como en los sistemas actuales) entonces, la partícula que le sigue también ocupará un estado definido y así sucesivamente. Este tipo de lío cuántico sólo ha llegado al trío (tres fotones unidos). Ian Walmsley de la Universidad de Rochester en el Reino Unido, pudo sobrepasar los pares y hacer un enredo de tres fotones en interdependencia y transportar información en rayos de luz.


Memoria neuronal

Por otro lado, Carlo Trugenberger de la empresa InfoCodex en Génova, Suiza, ha ideado una forma de introducir información en estos líos cuánticos. De esta forma se puede crear una memoria cuántica RAM (random access memory).

"El truco está en usar patrones, como los que utiliza el cerebro en vez de enviar la información a lugares específicos, con direcciones específicas, como hacen las computadoras clásicas", sugirió Trugenberger. "El cerebro es capaz de reconocer personas, objetos y otras cosas con tan sólo parte de la información ya que se lleva de patrones existentes en la memoria. Una computadora hoy necesita mas información para lograr encontrar lo que busca".

Una computadora cuántica podrá actuar más como un cerebro que como un disco duro moderno. Muchos científicos están de acuerdo en que el cerebro mismo es una computadora cuántica. Además, circuitos neuronales artificiales ya existen hoy.

En estos sistemas, la información es recogida mediante programas de asociación. Sin embargo, estos procedimientos aún siguen limitados por la cantidad reducida de patrones que pueden ser almacenados en la memoria.

De todas formas, la unión de todos estos diseños muestra la cara optimista del cómputo cuántico. En unos años más, los problemas serán otros."

Artículo original

martes, 4 de agosto de 2009

Universo Continuo

El Universo continuo realmente no requiere una larga explicación, es aquel que se desarrolla según lo que nos han enseñado a todos de pequeños (a no ser que estudiaran el Creacionismo, algo que sería extraño en nuestra época).

Antes de proseguir, los que no hayan leído la entrada anterior titulada ¿Universo Cíclico o Continuo? es aconsejable que lo hagan.

Además de los factores explicados anteriormente, aquí entra también en juego la proporción Masa/Energía. Todos conocemos la Ley de la Conservación de la Energía que declara que "La Energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma". Hasta el nacimiento de la relatividad por nuestro querido buen amigo "Einstein", se consideraba que Materia y Energía eran radicalmente distintos y por así decirlo, inmiscibles. Ahora sabemos que se trata de dos elementos estrechamente ligados. Toda masa tiene un equilibrio entre Masa y Energía, este equilibrio según su estado puede variar, es más, cuando una masa alcanza la velocidad de la Luz su equilibrio es de 0:1, es decir, se ha convertido en energía, de ahí la naturaleza dual de la Luz (existen otros factores que alteran el equilibrio).

De ahora en adelante llamaremos a este equilibrio Densidad siendo su valor máximo 1:0 (valor únicamente cierto a 0º Kelvin y movimiento absoluto 0... es decir, cercano a lo imposible), es decir, ausencia total de Energía.

Dentro del Universo Continuo existen 3 posibilidades. La primera es que la Densidad del Universo fuese baja y por lo tanto las fuerzas gravitacionales no llegaran a contener la Expansión del Universo. En este caso el Universo acabaría diluyéndose en el Espacio, alejándose los cuerpos cada vez más unos de otros, como si de un gas se tratase.

La segunda posibilidad es la llamada teoría del Big Crunch, en la que la Densidad del Universo es alta y las fuerzas gravitacionales más potentes que la energía expansiva del Universo. Estas fuerzas acabarían haciendo que el Universo tras expandirse hasta un límite acabase comprimiéndose hasta su estado inicial, previo al Big Bang.

La tercera posibilidad y la más optimista es la del Universo Infinito (en el tiempo). Para que esto ocurra, la Densidad del Universo debería estar en perfecto equilibrio 1:1, llamada también Densidad Crítica. Algo que sería una gran coincidencia, al igual que la vida en la Tierra. De este modo el Universo alcanzaría un límite en su expansión y permanecería estático indefinidamente.

Para la próxima entrada, Universo Cíclico.

lunes, 3 de agosto de 2009

La Gran Epidemia - Stress

El mundo ha cambiado y es algo que no podemos negar. La información viaja de forma casi instantánea y el tiempo de respuesta para afrontar cualquier situación es menor. Antaño la vida era mucho más calmada, las grandes obras se realizaban con tiempo y empeño y en algunos casos se requerían varias generaciones para finalizarlas. Hubo un tiempo en que ni tan siquiera existían los servicios postales. Los mensajes tardaban lo que una persona en desplazarse de un lugar al otro, a veces a caballo e incluso otras, a pie. Los dirigentes de aquel entonces tenían largos períodos de tiempo para meditar sus acciones y difícilmente sufrían la dolencia del "Stress".

Existen otros factores, uno de ellos es el Capitalismo. Se trata de un sistema que fomenta la competencia, es más, vive de ella, esto hace que las empresas requieran cada vez un mayor rendimiento. En la era Industrial Henry Ford ideó el trabajo en cadena y de este modo hizo entender al mundo el significado de la palabra Sinergia. Demostró que la organización del trabajo en varias tareas simples realizadas en secuencia por distintas personas para la consecución de una tarea mucho más amplia resultaba obtener un mejor rendimiento que las mismas personas realizando esta tarea en paralelo.

Quizá este ejemplo no sea fácilmente relacionable al tema que estamos tratando, sin embargo, desde entonces muchas cosas han cambiado. Una de ellas y probablemente una de las fundamentales ha sido la Educación. Igual que en las cadenas de montaje de H. Ford, ésta se ha ido especializando haciendo que cada vez más podamos encontrarnos con médicos que nunca han oído hablar de Louis XIV o ingenieros que no conocen la diferencia entre una bacteria y un virus (sin ánimo de ofender).

Podríamos decir que se está dificultando enormemente la cultivación del conocimiento obteniendo como resultado una Cultura General mediocre junto con la eficiencia máxima del trabajador.

Si unimos la velocidad de la información, la competencia creciente de las empresas y su necesidad de cada vez mayores rendimientos y esta especializacón de la Educación, batimos bien, añadimos algún factor más para especiar y lo pasamos por un colador, obtenemos nuestra Epidemia.

¿Por qué digo Epidemia?

Muchos piensan que la Humanidad acabará cuando la Tierra sufra algún desastre natural o bien provocado por nosotros mismos. Yo opino que el fin puede ser otro, si el ser humano continúa a este ritmo de aceleración desmedida, sin ponerle ningún freno, acabaremos dejando de ser Humanidad para convertirnos en un pueblo de hormigas humanoides. Lo que nos diferencia de este hipotético ser es nuestra habilidad de raciocinio que se ve mermado en cada generación por el comportamiento de nuestra Sociedad y por la extrema competitividad.

El "Stress" es el resultado de todo esto y se ve cada día en aumento, y si el fin no es un hormiguero, igual simplemente es muerte por infarto en masa.

Como siempre, espero estar equivocado y tengo fé en que sabremos parar.

De Intercambio de Pares a Intercambio de Males - Acechando al p2p

Piratas es como llaman ahora a mucha gente. Según ellos un tercio de la población es, por definición de la real academia, una "Persona que, junto con otras de igual condición, se dedica al abordaje de barcos en el mar para robar" (sería 1 de cada 3 internautas, pero seamos sinceros, hoy en día son contados quienes no usan Internet).

Creo que para demostrar mi punto de vista lo mejor será recordar viejos tiempos. Todo empezó con la escritura, alguien decidió hacer permanentes las palabras para poder compartirlas y que perduraran en el tiempo. ¿Acaso se consideró "pirata" o ladrón a quien se atreviera a copiar un texto? Es más, eran llamados escribas y altamente reconocidos por la sociedad.



Mucho más adelante en el tiempo, siglo XV, un alemán ingenioso, pero como diría Henry Ford, un vago, se cansó de escribir a mano. No le pareció nada práctico y decidió que tenía que haber una mejor manera de hacer las cosas. Hoy en día seguramente sería considerado el "Rey de los Mares", el gran "Rey Pirata". Su primera copia la Biblia, un texto legendario, y lo redistribuyó cobrando por ella! Ni una mísera moneda de plata para Isaías, Jeremías, Ezequiel o Daniel, menos aún para el resto.


Pero en el siglo XIX nació uno de los mayores "piratas". Se llamaba Thomas Edison, un hombre brillante, igual que sus inventos (no pude evitarlo... un chiste demasiado fácil). Aunque no tan conocido por la invención del Fonógrafo podemos decir que es uno de los principales culpables de la "Piratería" tal como hoy la conocemos. Pensó que incluso más práctico que copiar textos sería copiar sonidos. Su primera copia "pirata" fueron las Danzas Húngaras de Brahms y lo peor de todo es que no le pagó un solo centavo.

Tras su gran invento, muchos quisieron mejorarlo e inventaron diferentes soportes para la "piratería". El casete fue uno de los más populares. Se podía "piratear" la radio, los casetes originales, incluso tu propia voz con una tecnología relativamente simple. No recuerdo haber oído nunca hablar de copias ilegales cuando copiabas el casete de música de algún amigo.

Otro soporte fue el CD. Aquí es donde alguien dedujo que todo lo que llevábamos haciendo hasta ahora era "piratería". Nada de compartir conocimiento y/o cultura. Evidentemente, había algunas personas que aprovechaban la posibilidad de "piratear" de manera económica y nació un mercado negro de estas copias. Las grandes empresas que monopolizaban lo que se convirtiera en una Industria vieron en ello una amenaza y empezaron a hacer todo lo posible para evitarlo.

Lo primero fueron los sistemas "anti-copia", inútiles puesto que por, llamémosle Ley Esencial, todo lo que se puede leer se puede copiar, o mejor dicho, "piratear". De esta manera empezaron a limitar la posibilidad de poder compartir algo por lo que además se había pagado un precio. (No defiendo el mercado negro en ningún momento, me refiero a compartir gratuitamente y no con ánimo de lucro).

La evolución siguió por el mismo camino, los discos, y pasando por el DVD hoy hemos llegado al Blu-Ray. Mientras tanto se popularizó Internet, tanto que hoy en día forma parte de nuestras vidas. Internet es un medio de comunicación omnidireccional. Es decir, se puede comunicar de todas las manera posibles y en todas las direcciones imaginables. Poquito a poco, al tiempo que las velocidade de la red aumentaban, la gente empezó a ver que era un medio práctico para pasarle a un amigo música sin necesidad de salir de casa y entregárselo en un soporte físico. Luego vinieron las películas, los programas, etc.

Un día alguien decidió dejar en un servidor con libre acceso a todo el mundo algunos archivos de música, películas y/o programas. Igual que si de un rastrillo se tratase, la gente empezó a descargarse estos archivos de forma gratuita y algunas empresas vieron reducidas sus ventas a causa de ello. Su respuesta, subir los precios. Error fatal, la gente al ver la opción de obtener lo mismo gratuitamente empezó a abusar de estas descargas. Las empresas, mucho más poderosas decidieron hacerle frente aplicando el conocido CopyRight. Consiguieron cerrar aquellos servidores que albergaban tales archivos y amedrentar a los demás.

Pero luchaban contra algo mucho más inteligente que ellas, una multitud de cerebros de lo más ingeniosos. Pueden cerrar un servidor, pero no miles de ellos, incluso millones. Es aquí donde nace el p2p, un concepto de compartición de datos basado en la descentralización. Los datos por así decirlo se encuentran en todas partes y en ninguna, no existe un servidor con la información, cada persona comparte sus datos de manera bidireccional, por un lado descarga de otros y por otro lado deja que otros descarguen lo que ha descargado.

¿Por qué luchan desesperadamente las grandes empresas? Luchan por el dinero, porque no pueden explotar como hace años a la gente ya que ahora tienen la posibilidad de elegir pagar o no. Créanme señores si les digo que si un Windows completo costara 30€ (300€ es lo que cuesta ahora) la gran mayoría de la gente tendría una copia original. Hoy en día los únicos que tienen copias originales son los que se han comprado un ordenador de marca, me refiero a la mayoría de ordenadores portátiles y a aquellos ordenadores de sobremesa pre-ensamblados por alguna compañía. Se ven obligados a vender sus ordenadores con este SO pre-instalado o bien debido a un contrato con Microsoft o bien porque sus compradores demandan la sencillez de "abrir y listo".

Podemos extrapolar esto a casi todo, tanto a otros programas como a música y a películas. Es cierto que en el ámbito de la música y del DVD se empieza a notar el cambio, pero únicamente porque existe el p2p. Podemos estar seguros de que si no existiera seguiríamos siendo "atracados".

Quizás sea cierto que a la hora de hablar de cine sea donde nos encontremos una gran diferencia. He olvidado ya la última vez que ví una cola que diera la vuelta a la manzana para una película (creo que fue Star Wars - Episodio 1, pero no lo puedo asegurar). Es totalmente cierto que el cine se ha visto afectado. Pero no sólo por el hecho del p2p. Cada día ver una película en casa se aproxima más a la sensación de verla en el cine (aunque para mi ir al cine sigue siendo un acto social, más próximo a un ritual y no puede sustituirse). Los equipos Home-Cinema están de moda, un sonido similar al cine y unas pantallas que a 2 metros de distancia sustituyen a las enormes pantallas de las salas de cine. Incluso algunos se permiten el lujo de un proyector en su casa ocupando toda la pared de pantalla.

Si alguien se gasta un buen dinero en uno de estos equipos será para darle uso y no para hacer bonito. Mucha gente se ha vuelto aún más sedentaria y prefiere permanecer en su casa, esperar a que las películas salgan en Blu-Ray (pongámonos al día, aceptemos que el DVD desaparecerá y que el HD-DVD ha sido un fracaso) y poder alquilarla en su Videoclub o incluso hoy en día directamente en su televisor.

Por cada pantalla plana de más de 30" que se vende, resten un espectador y obtendrán la respuesta a este decrecimiento del cine. ¿Por qué no incluyo a los "piratas"? Porque por regla general son los que más películas descargan de Internet los que más van al cine. Se trata de forofos que disfrutan del buen cine, en todos sus géneros y quizás tengan colecciones de películas "pirata" que algunos Videoclubs envidiarían, pero aún así suelen ser los primeros de la cola en el cine cuando una película les interesa.

Nuestros amigos han decidido generalizar y no sólo acusar a todos los internautas de saqueadores de los mares, sino que además acusa a aquellos que ejercen el sano arte de compartir lo que tienen con los demás de estar robando a las grandes empresas multimillonarias sin saber que probablemente sean estos los que más dinero les aportan.

Y como último punto para nuestros amigos en el caso de España... ¿Quién copia y disfruta las películas y la música españolas? Pocos son los que se dignan a malgastar un solo sector de su disco duro en tal tarea.

El conocimiento y la información deben de ser totalmente libres de ser compartidos, siempre y cuando no exista ánimo de lucro, en este caso las empresas tienen todo el derecho a revelarse, pero seamos sinceros, los únicos que se lucran con las copias son esos agradables personajes del Top Manta que además sólo lo hacen para subsistir.

Es cierto que hoy en día la manera de compartir las cosas ha sido mejorada de manera inimaginable, superando cualquier expectativa que nuestros viejos amigos escribanos, Gutemberg o Edison hubiesen podido tener. Estamos en la era ya no de la Informática sino de la Información y debemos adaptarnos a ella, nosotros los de a pie así como las grandes empresas que quieren aferrarse al pasado.

sábado, 1 de agosto de 2009

¿Universo Cíclico o Continuo?

Voy a proponer a debate las dos hipótesis más habituales sobre el Universo y su destino. En esta entrada trataré de explicar a grandes rasgos todo aquello que influye en ambas y más adelante las explicaré un poquito más en profundidad para que todos tengáis una idea. Llamémosle Introducción a los conceptos.

Creo que podemos empezar por Nada. Me refiero al espacio infinito. Existen muchas hipótesis, pero para mi la que mejor se adapta es la siguiente.

El Espacio es infinito mientras que el Universo se encuentra dentro de él y está delimitado. Entendamos Espacio como algo mucho más abstracto de lo que estamos acostumbrados, como una dimensión vacía en la que se puede emplazar materia y/o energía en cualquiera de sus puntos.

Un día, surge el Big Bang (ahora no nos remontaremos a su origen). Todos hemos oído hablar de él, pero, qué es exactamente? Este fenómeno se basa en la suposición de que antes de que existiera el Universo, toda su materia y energía estaba concentrada en un solo punto con un volumen tendiente a cero. Esto supone que toda la materia y energía compartían un mismo lugar en un mismo momento. Como podéis suponer no se trata del punto en el Espacio más estable que podamos imaginar, por lo que reventó en una gran explosión, conocemos su nombre.

Este es el momento en que el espacio comienza a "llenarse". Hasta ahora lo existente en el Espacio era la Nada Absoluta. El Universo comienza su expansión a una velocidad incalculable (literalmente). Algunos estudios han demostrado que además, esta velocidad de expansión es acelerada, es decir, la expansión del Universo cada vez es más rápida.

Para que esto pueda ser así, sólo existen dos opciones. La primera es que una fuerza en el centro del Universo siga ejerciendo un empuje sobre toda la materia y energía o bien que una fuerza en los bordes del Universo ejerza una fuerza de atracción. Por muchas razones la primera la podemos descartar, por lo de ahora. La segunda se podría deber a lo que yo llamo simple Presión Osmótica.

Todos los que hayan estudiado alguna vez Química o Biología conocerán este término. La Presión Osmótica es la fuerza que se ejerce en el limite entre dos medios de diferentes densidades y/o concentraciones. Aunque se asocie a la presión soportada por las membranas celulares y por lo tanto responsable de que las células requieran la ósmosis para sobrevivir, también se puede aplicar al simple hecho de que un gas tienda a ocupar todo el espacio que se le permita y finalmente se puede aplicar a que la Nada Absoluta del Espacio ejerza una fuerza "absorbente" sobre el Universo que lo obliga a expandirse de forma acelerada.

Recapitulemos los conceptos mencionados hasta el momento:

- Espacio
- Universo
- Nada Absoluta
- Big Bang
- Presión Osmótica

No está mal. Veamos ahora uno de los fenómenos más populares del Universo, los Agujeros Negros. Estos agujeros sirven para viajar en el Espacio, los "Ancianos" crearon los Stargate con los que pueden emplear lo agujeros para... Dejémonos de bromas.

Los Agujeros Negros son en realidad y hasta lo que alcanzamos a saber el resultado de la muerte de una estrella, aunque no todas al morir los forman. Al morir una estrella por el colapso de toda su materia, se crea un punto en el Espacio de densidad absoluta. Este punto tiene la particularidad de asemejarse al del Big Bang, del que hablamos al principio. Toda la materia y/o energía se concentra en un solo punto adimensional y crea fuerza gravitatorias tan fuertes que incluso absorben la luz, por eso se llaman negros, ya que no reflejan la luz y son visiblemente imposibles de observar. Para nuestro debate creo que es suficiente explicación.

Otro día continuaré con el Universo Continuo, espero que os haya gustado.