El resultado fueron los Muslitos de Pollo al Caramelo acompañados de Montaditos de Foie. Creo que el nombre deja bastante claro cuales son los ingredientes principales del plato, y si no lo hace... mejor empiezo a revisar el diccionario.
Se trata de una receta que no he elaborado nunca, así que voy a redactarla, pero sabed que puede contener algún fallo, y no esperéis que os dé cantidades exactas.
Necesidades:
- Muslitos de pollo (también llamados jamoncitos). Originalmente eran alitas, que también se pueden emplear.
- Patata, cualquiera, aunque es preferible patata roja dulce.
- Huevos
- Cebolla
- Frambuesas
- Azúcar (siempre prefiero el moreno, cuestión de gustos)
- Vinagre (si es de módena mejor que mejor)
- Romero
- Sal! (que no se nos olvide)
Creo que no me olvido de nada, evidententemente necesitaremos, sartén (en mi caso yo usaría 3 sartenes, depende del tiempo que tengamos), dos cacitos, cuchillo cebollero, puntilla, cuchara o pala de madera (o ambas), un plato hondo, una espátula (de las redondas y con cierta concavidad de preferencia), aceite de oliva (lo cuento ya como instrumento no como ingrediente :D), y seguramente alguna cosilla más pero creo que ya lo he dejado más que claro.
Yo soy de hacer todo al mismo tiempo, pero bueno... lo haremos paso a paso.
1º Cortar la cebolla en juliana corta. Es sencillo, cortamos la cebolla en cuatro (en el mismo sentido) y luego cortamos finas tiras transversales.
2º Cortar las patatas en juliana (después de pelarlas!). Cortamos la patata en lonchas (aconsejablemente en el sentido que sean lo más alargadas posibles), cogemos una mitad de las lonchas (guardando la forma inicial de la patata) y la apoyamos para hacer varios cortes transversales, repetimos con la otra mitad. Se trata de hacer una juliana más fina que las patatas del McDonald's, que no queremos hacer patatas fritas!
3º Podemos ir echando la cebolla en una sartén con un chorrito de aceite, fuego medio y un toque de sal (ayuda a que se deshidrate la cebolla y se rehogue antes). Dejaremos rehogar la cebolla hasta que tome un color dorado, unos 45mins.
4º También podemos aprovechar para ir calentando en otra sartén aceite para freír y en un cacito el azúcar con un chorrito de vinagre.
5º Revolvemos unos huevos, les echamos algo de sal y condimentamos al gusto (evitaría picantes, pues matarían el sabor del foie). Mi consejo es un poco de romero que será la misma hierba que usaremos para el pollo.
6º En un plato hondo (o recipiente mayor, dependiendo de la cantidad), mezclamos las patatas en juliana con el huevo revuelto. Debe de quedar una especie de amalgama, es decir, no pasarse con el huevo.
7º El aceite debería de estar caliente, cogemos un montoncito de nuestra amalgama de patatas y huevo con una mano y la espátula por debajo con la que nos ayudaremos para dejar caer poco a poco la amalgama en el aceite. De esta manera evitamos que se nos deforme demasiado. El resultado debe de ser algo parecido a una minitortilla de patata escasa de huevo.
8º En otra sartén podemos ir salteando los muslitos de pollo con un simple chorrito de aceite. Evidentemente hemos de sazonar los muslitos previamente, con sal y con romero. También echaremos algo más de romero en la sartén para que coja aroma. Se trata de dorar bien los muslitos.
9º Cuando la cebolla esté lista, es decir, dorada y con una textura similar a la compota, podemos dejar el fuego bajo para que conserve el calor.
10º El caramelo de vinagre también debe de estar listo. El caramelo es muy peligroso, debéis de tener cuidado con él, es importante recordar que si os parece que está muy espeso, nunca, nunca, pero nunca de los jamases le echéis agua encima mientras está caliente. Haría que la capa superior del caramelo se solidificara y como por debajo está a mucha temperatura haría una miniexplosión y salpicaría caramelo que puede estar tranquilamente a 180ºC y que además se pega a la piel, quemadura de 3º grado asegurada. Bajar el fuego y mantener el caramelo en estado líquido. No quemar el caramelo.
11º Una vez que el pollo esté hecho y doradito, echar un poco de caramelo y saltearlo con él. Reservamos el resto del caramelo para usar de salsa.

14º Pasamos a servir el plato. Muslitos a la derecha, a la izquierda dos tortitas, encima una capa de la compota de cebolla, una o dos frambuesas al centro de la cebolla y una loncha de foie para cubrir. Salseamos con el caramelo (no demasiado, un chorrito en zigzag por todo el plato). Dejamos un espacio libre entre las tortitas y los muslitos, en triángulo, para adornar con un poco de romero.
He sido claro?
Cualquier aportación será bien recibida.
Siento que se me olvidara lo de paso a paso...
ResponderEliminarQué difícil!! Con lo bien que suena... para mí, esta receta es de hacerla entre dos... ayuda a tu novia ;)
ResponderEliminarEs mejor que lo haga ella solita, así luego el mérito es todo suyo. Yo hago de guía.
ResponderEliminarJoer Joaquin estas hecho todo un chef, se ve que ese año de cocinero marco tu estilo y profesionalidad jaja
ResponderEliminar